Hola bellas, en esta nota les quiero comentar sobre el consumo de alcohol en la lactancia materna.
Quise tocar este tema porque falta nada para celebrar el año nuevo y en general es una fecha en que se consume alcohol.
¿Es seguro el alcohol durante el periodo de lactancia?
El alcohol es poco seguro, y consumirlo puede contribuir a un riesgo.
Durante la lactancia es recomendable no consumir alcohol o realizar un consumo ocasional y moderado.
Tomar puede causar sedación, desmedro, irritabilidad y retraso psicomotor en el lactante aunque los datos son inconsistentes.
Hay controversia sobre si el consumo de alcohol se asocia a menor duración de la lactancia.
Pese a que aumenta discretamente los niveles de prolactina, el consumo agudo seda al lactante e inhibe la secreción de oxitocina de la madre y por tanto el reflejo de eyección de la leche, reduciendo la producción de leche entre un 10 y un 25%.
Un consumo agudo excesivo puede provocar coma, convulsiones y riesgo de muerte en el lactante.
La cerveza 0,0% y la sin alcohol (<1%) pueden tomarse durante la lactancia y se ha observado que su consumo aumento las propiedades antioxidantes en la leche.
¿Cuánto debo esperar para que el alcohol no se traspase a la leche?
El tiempo necesario a esperar a amamantar para que el alcohol ingerido de forma ocasional (por ejemplo la noche de año nuevo) haya desaparecido de la leche y sangre depende del peso de la madre (a menos peso, más tiempo) y de la cantidad de alcohol consumido (a más alcohol, más tiempo).
Se debe evitar dar pecho hasta después de dos horas y media por cada 10 -12 g de alcohol consumidos: un tercio (330 ml), de cerveza 4,5%, un vaso de 120 ml de vino 12% o una copa de 30-40 ml de licor de 40-50%).
Tiempos orientativos a esperar para mujeres de unos 60 kg de peso: un vaso de vino: 2,5 horas, dos tercios de cerveza: 5 horas, tres copas de licor: 7,5 horas, etc.
Fuente: http://e-lactancia.org
María José Acevedo B. Nutricionista, Magister en Nutrición y Coach Nutricional
mariajoseacevedo@inta.uchile.cl