Este es el secreto mejor guardado para corregir tu postura (y empezar a olvidar de esos dolores de espalda)
El método que hoy te compartiremos te ayuda a recuperar la postura innata de tu cuerpo.
Pasar largas horas frente a la computadora, tener una silla en el trabajo con un respaldo que no brinde el soporte necesario o incluso llevar a cabo labores como cargar cosas pesadas, barrer y/o lavar platos pueden traer como resultado una mala postura y con frecuencia también dolores en la espalda que se acentúan especialmente al terminar el día y con los años. Para evitar lesiones o problemas de salud, es importante identificar el problema y posteriormente recurrir a remedios que te permitan recuperar tu postura innata.
Una de las alternativas más recientes para mejorar la situación anterior es el “método Gokhale“, desarrollado por la acupunturista y autora del libro “8 Pasos Para Una Espalda Sin Dolor”, Esther Gokhale. Dicho sistema ayuda a restaurar la integridad estructural de la espalda para recuperar una vida sin dolor, ya que se enfoca en erradicar la causa de la mayoría de las molestias musculares y articulares, incluyendo cuello, espalda, cadera, rodilla y pies.
La solución
De acuerdo Gokhale, la mayor parte del dolor se atribuye a la forma en la que te mueves y te mantienes durante el día. Su método educa a la sociedad para que aprenda a utilizar técnicas que permiten reducir o eliminar la degeneración muscular y articular, evitar lesiones, reducir o eliminar los problemas de cuello, espalda y articulaciones, aumentar la energía, resistencia y flexibilidad, además de que reduce el estrés y los efectos son de por vida.
También puedes leer ¿Dolor hombros por estrés? ¡Tenemos un secreto que te ayudará!
Para lograrlo, el procedimiento enseña a sentarse correctamente, a dormir con una postura óptima, la forma adecuada de caminar y cómo agacharse para proteger y fortalecer los músculos y huesos, en lugar de desgastarlos y debilitarlos. En resumen, logra concientizar a quien la sigue acerca de absolutamente todos los movimientos que lleva a cabo durante su día a día, incluso cuando se encuentra parado esperando en una fila o en el auto durante las horas de tráfico.
Dicho sistema es especialmente recomendado para personas que han asistido a rehabilitación o que han tomado fármacos y que no logran deshacerse del dolor. Aunque también puede emplearse para quienes que aún no sienten molestia alguna y que simplemente desean adoptar los hábitos correctos para prevenir cualquier lesión en el futuro.
Fuente: Vogue
Fotografía de Scott Webb en Unsplash