CatCallsOfNYC: Cómo visibilizar el acoso callejero con una tiza
Una iniciativa que apareció en Nueva York hace un tiempo.
¡Hola, bellas! Hace unos días me encontré en redes sociales con un proyecto llamado CATCALLSOFNYC, que trata sobre el acoso callejero y una forma de denuncia, que apareció hace un tiempo en Nueva York.
¿Cómo comienza?
Sophie Sandberg es una chica de 21 años que vive en NYC. Ella le pidió a sus seguidores en Instagram que le contaran sus experiencias sobre acoso callejero, comentando la frase que habían escuchado junto con el lugar en que este había ocurrido.
“No muerdo, pero si preguntas amablemente, quizás podría”.
La iniciativa
Posterior a esto, Sandberg, va a los múltiples lugares que los relatos señalaban y con tizas de colores escribió en el suelo las frases que habían recibido las mujeres. Luego, toma una fotografía de estas frases y las comparte en la página de Instagram.
“¿No quieres sonreír para mi?”
El objetivo de CatCallsofNYC
La impulsora de esta idea plantea que con los colores y letras grandes se logra llamar la atención de los transeúntes. Hace notar que todas las mujeres, en algún momento de la vida, hemos sido víctimas del acoso callejero.
De esta manera, demuestra algo que ocurre a diario en todas las calles del mundo y que, muchas veces, pasamos por alto a pesar de lo incómodo de la situación. Todo esto bajo el hashtag #stopstreetharassment.
“Hey, bebé, ¿qué hay debajo de ese vestido?”
El objetivo final del proyecto es detener el acoso callejero, impulsando a la denuncia, permitiendo a las mujeres salir a la calle a diario, sin enfrentarse a esta molestia.
Las invito a seguirla en Instagram en @catcallsofnyc.
¡Les dejo un abrazo!
Aurora.