Es hora de usar los aceites esenciales para revitalizar tu mente
Estos concentrados sirven para ti, e incluso tus hijos.
Las plantas y hierbas han estado presente en la nuestras vidas por miles de años, usándose como medicina. Pero en la vida moderna hemos ido perdiendo la habilidad de solucionar ciertas enfermedades y ciertos males con soluciones naturales.
Hay una corriente fuerte usando aceites esenciales como parte de la rutina, para sanar y también prevenir ciertos males que nos afectan.
¿Qué son los aceites esenciales?
Concentrados de aquellos que poseen las plantas, que se obtienen a través de un proceso de destilación. El resultado tiene el aroma y propiedades de la planta de donde fue extraído, además de las propiedades curativas de la planta.
Por qué han tomado importancia
Debido a que la vida moderna muchas veces hace que tengamos pocos espacios para el bienestar, junto con tener dietas no sanas, hacer poco ejercicio, y estar expuestos a una gran variedad de toxinas del medio ambiente, hace que el cuerpo no logre su equilibrio. Bajan los niveles de energía, nos enfermamos más, y la mayoría de la gente pasa por momentos de estrés tanto de forma laboral o emocional.
Estos aceites son realmente una solución fácil, alcanzable, que pueden ayudar en problemas muy puntuales para lograr un equilibrio físico y emocional y sentirnos mejor.
Sus compuestos estimulan los receptores del olfato y activan las regiones del cerebro que tienen que ver con la memoria, las emociones y nuestro estado mental.
También puede interesarte...
Mis aceites esenciales recomendados
Les quiero contar de esta marca que he probado y la recomiendo a full: SWISS JUST. Tiene una línea de aceites maravillosos, enfocados al bienestar emocional y físico. Los productos más vendidos son:
- ÓLEO 31: Concentración de 31 hierbas, especial para dolores de cabeza y tensión acumulada.
- GUDUCHI: Éste lo usa mucho la gente con trabajos estresantes. Es un revitalizador en formato roll on, que aleja la sensación de agotamiento y fatiga. Estimula y motiva. Es ideal para después del almuerzo en el que baja un tutito, o para los lunes que son duros.
También hay aceites para el insomnio, para parejas, y las defensas bajas. Es ideal armarse un botiquín de éstos y usarlos como medicina natural preventiva. Ojo que pueden usarse con los niños, como el aceite de menta para la concentración o la crema de tomillo para los resfríos invernales. Además está la melisa y lavanda para un buen dormir.
Pueden encontrar estos productos en este Instagram –link acá-, y también bajar la aplicación de la marca Just, que está buenísima: Haces una búsqueda según tu necesidad, y te dice que aceites sirven para esos problemas.
¿Más lugares dónde comprarlos? En su página de Facebook -acá el link- y en Tradicionherbal.cl.
María José Buttazzoni – Educadora de Párvulos PUC
Sokiplay.com
Jardín Infantil Ombú