Hola bellas, en esta nota les muestro cómo se puede conservar la leche materna. Para mantener la inocuidad de la leche materna debemos conocer las temperaturas, lugar de almacenamiento y tiempo en que puede permanecer la leche almacenada.
A continuación les presento la información en una tabla. Esta nota fue tomada de mi curso de formación como asesora de lactancia materna (Prolactar):
Algunos Tips:
- Recuerda lavar las manos siempre antes de extraer la leche.
- Refrigerar la leche en un recipiente cerrado, tan pronto como sea posible. Si piensas que vas a tardar en usar la leche (más de 48 horas) es más recomendable congelarla.
- Almacenar la leche en pequeñas cantidades (30-120 ml) para que haya menos desperdicio si tu hijo no toma todo y además esos volúmenes son más rápido para descongelar o calentar.
- La leche congelada se expande por lo que siempre se debe dejar unos 2.5 cm de aire por la parte de arriba del recipiente.
- Etiquetar los recipientes con la fecha de extracción. Puedes mezclar la leche de varias extracciones en un mismo recipiente. Es mejor que sean del mismo día y debes esperar a que tengan la misma temperatura antes de mezclarla.
- La leche se debe almacenar en la parte de atrás del refrigerador o del congelador y no en la puerta o cerca de ella. Esto se debe a que cada vez que se abre la puerta la leche se expondría a cambios de temperatura si está en la puerta o cerca de ella.
- Es normal que la leche y la grasa se separen, se ve la leche como en dos fases. Si esto ocurre, agita el recipiente muy suavemente (en círculos para no formar espuma) antes de dársela a tu hijo.
- El color de la leche extraída puede ser azulada, amarillenta o incluso tirando a color marrón. Esto no quiere decir que se ha estropeado. La leche estropeada normalmente huele agria.
María José Acevedo B. Nutricionista, Magister en Nutrición y Coach Nutricional.
mariajoseacevedo@inta.uchile.cl