Cómo reducir la contaminación electromagnética
Hola a todas, hoy les hablaré de algunas simples medidas que todas podemos tomar para reducir la contaminación electromagnética en nuestros hogares, ya que no es posible evitarla completamente.
Todos los artefactos eléctricos e inalámbricos como notebooks, celulares, microondas, televisores, calientacamas eléctrico, etc., producen radiación o lo que comúnmente se denomina contaminación electromagnética.
Si bien las empresas que producen este tipo de aparatos indican que no conlleva peligros para la salud de las personas, en el 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó que se tomen medidas para regular el tiempo de exposición a este tipo de contaminación.
Todos estamos expuestos a una combinación compleja de campos eléctricos y magnéticos débiles, tanto en el hogar como en el trabajo, desde los que producen la generación y transmisión de electricidad, los electrodomésticos y los equipos industriales, a los producidos por las telecomunicaciones y la difusión de radio y televisión.
El efecto de la radiación electromagnética está en directa relación con la distancia del objeto que la produce; es decir, a mayor distancia del objeto menos radiación.
¿Cómo nos afecta en nuestra Salud?
Nuestro cuerpo produce pequeñísimas corrientes eléctricas debidas a las reacciones químicas de las funciones normales de nuestro cuerpo, incluso en ausencia de campos eléctricos externos, por ejemplo, las señales que emiten los nervios son impulsos eléctricos.
Según estudios de la OMS, si la contaminación electromagnética es suficientemente intensa, las corrientes podrían estimular los nervios y músculos o afectar a otros procesos biológicos.
El principal efecto de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia es el calentamiento de los tejidos del organismo. El daño es acumulativo y no es perceptible hasta cuando afecta definitivamente.
Expertos indican que el primer daño se produce en la membrana de nuestras células y el ADN. En cuanto a los síntomas se observan alteraciones del sueño (insomnio), cansancio, dolores de cabeza, problemas de concentración, problemas de memoria, mareos, irritabilidad y ansiedad, mientras que con el tiempo y dado que es acumulativo, podría causar desde crisis de pánico o depresión, hasta infertilidad alteraciones hormonales y cardiovasculares e inclusive tumores cerebrales.
Algunas recomendaciones:
- Cuando dormimos somos más sensibles a esta radiación, así que se recomienda desenchufar todos los aparatos eléctricos en la habitación (TV, DVD, radiador o calefactores eléctricos, etc).
- Si se usa calientacamas (escaldasonos), se recomienda calentar la cama y desenchufarlo antes de acostarse.
- Dejar los celulares por o menos a 3 metros de la cama, esto quiere decir fuera de la habitación. Si se usa el celular como despertador, se recomienda dejarlo en modo de vuelo o utilizar un despertador a pilas.
- No dejar los celulares cargando en la habitación mientras dormimos.
- Los niños son más vulnerables porque su cráneo es más delgado y por lo tanto reciben más radiación que un adulto (60% más), por lo que no se le debería pasar un celular. En caso de que se le pase un celular para jugar, debería permanecer siempre en modo de vuelo, así no se conecta con redes wifi y/o señal de teléfono.
- Caminar descalzos en contacto directo con el suelo (arena o césped) a lo menos 20 minutos ojalá periódicamente, hace que el cuerpo descargue contaminación electromagnética.
- Hablar por celular utilizando manos libres o utilizar un teléfono fijo, si se puede.
- Tener el celular el menor tiempo posible en contacto con el cuerpo. Evitar llevarlo en los bolsillos y/o cerca del pecho.
Espero que estos consejos les puedan ser útiles.
Saludos
Por Carolina Wachtendorff
Aura K-line
Sanación Psicobioenergética
http://aurakline.wix.com/aurakline
Facebook: Aura K-line
Instagram: aurakline
Reservas a aurakline@gmail.com /teléfonos (whatsapp) +56945066442 ó +56984767323
No sabia que la tecnología podía dañarnos fisiológicamente hablando, es muy bueno saberlo. Muchas gracias por los consejos, no para nada dificiles de practicar.
Besos!