Los 5 mitos que han desprestigiado la efectividad de nuestras plantas medicinales favoritas
Estimadísimas bellas, mi nombre es Daniela Saieg, una agrónoma no muy convencional, más bien un poco “depatio”, pero con una maravillosa especialización “Plantas Medicinales y Fitoterapia”. Desde hoy, seré la encargada de sacar la bellísima curandera que llevan dentro. Juntas aprenderemos a conocer un poco más de estas nobles y bellas plantitas para que puedan comenzar a incorporarlas a sus vidas.
Hoy comenzaremos esta primera nota de PSB dándole a las plantas medicinales el lugar que se merecen. Seguro les ha pasado, más de una vez no sentir ningún cambio al tomar una infusión de su hierba favorita o escuchar que las hierbitas son placebo o la clásica frase “tómatela con fe”.
Bueno, aunque me cueste reconocerlo es verdad. Sí!! Es verdad que una infusión puede no provocarles un efecto en su cuerpo, incluso si se la toman con fe o si se encomiendan a 50 santos. Pero ojooo!! No porque las plantas no tengan el gran “don de la sanación”, sino porque simplemente no sabemos cómo utilizarlas. Lamentablemente esta falta de conocimiento ha desacreditado y desvalorizado su consagrado uso.
Desde que exitismos en la Tierra, las plantas han sido nuestro fiel recurso medicinal (bueno…quizás lo único fiel que conocemos). Toda la información que tenemos hoy ha sido heredada desde nuestros antepasados. Las recetas de nuestras abuelitas son “sabiduría ancestral pura” y no podemos perderla.
Bellas curanderas, si aprendemos a utilizar estas plantitas de manera eficiente, colaboramos a que esta información continúe a nuestros hijos y futuras generaciones. Por nosotras y por ellos!! Hoy derribaremos los 5 mitos que desprestigian la verdadera efectividad de nuestras Pplantas medicinales.
Mito 1: Las plantas tienen el mismo efecto medicinal todo el año. Los compuestos químicos que otorgan las propiedades medicinales a las plantas, no siempre están presentes en las mismas cantidades. Hay plantitas que son “más medicinales” en verano y otras más en invierno. Si nos hacemos una infusión en una época en que la planta es “poco medicinal”, su efecto es mucho menor. Por eso es súper importante que sepamos las épocas de cosechas de nuestras plantas favoritas.
Mito 2: Toda la planta sirve para hacernos una infusión. Los compuestos que le otorgan las propiedades medicinales no siempre se desarrollan en toda la planta. A veces, por ejemplo, pueden estar sólo en sus flores, como el caso de la manzanilla o la lavanda. Si utilizamos toda la planta para hacernos una infusión (hojas, tallos raíz) el efecto es mucho menor a que si la hiciéramos sólo con la parte de la planta que tienen la propiedad medicinal. Conocer las partes medicinales de nuestras plantas favoritas es vital!
Mito 3: Es mucho mejor hacer infusiones con hojas recién cosechadas que secas. Cuando cosechan una hoja o una flor de una plantita medicinal, sus compuestos comienzan a degradarse, esto, porque ya no cuentan con la energía y alimento de la planta. Secar es como sacar una foto. El secado paraliza el proceso de degradación de los compuestos, evitando que sus plantas pierdan sus propiedades medicinales. Bellas, si sacan una buena foto!! No tengan miedo en tomarse su infusión favorita con plantitas secas.
Mito 4: Dos hojitas de menta y listo. Para que una infusión sea realmente medicinal, lo primero que tenemos que hacer es picar muy bien la parte medicinal de la planta (hoja, tallo, flor o raíz) que vamos a utilizar. Luego agregamos, por lo menos, 2 cucharadas soperas a ras a una taza con agua caliente. Dejamos reposar 10 minutos (aquí es cuando aprovechas de regar tus lindas plantitas que están en tu balcón) filtramos y repetimos 4 veces al día.
Mito 5: Las plantas medicinales son mágicas. Cuando las plantas están expuestas a ciertas condiciones de estrés, como falta de agua o exceso de luz, sintetizan unos compuestos químicos que son los que le otorgan su acción medicinal. Si las plantas medicinales son química pura, ¿podemos consumirla como si fueran bolitas de menta?
Bellas curanderas, si dejamos a un lado estos mitos, de a poco, y sin darse cuenta, serán unas verdaderas especialistas en plantas medicinales.
Dani Depatio
Daniela! Me encanta que incluyan este tipo de temas, yo hace muy poco entré en la onda de lo natural, lo organico etc, para cuidar mi salud y comencé con mi huerto en macetas, me abastecí de hierbitas medicinales , luego culinarias y ahora estoy lechugas, acelgas, ajos. Como no se nada , he tenido que leer mucho, experimentar, pero en verdad el solo hecho de realizarlo es terapeutico, más aun, cuando luego disfrutas de una infusion natural, con hierbitas frescas y de propia cosecha!!!! Espero que aprendamos mucho junto a ti.
Saludos a todas bellinas!
Gracias Dani por ésta mini clase de plantas medicinales me va a ser de muchs utilidad, me encantan las aguitas de hierbas sobre todo después de aluerzo y la verdad q no sabía como se preparaban realmente .
Mil gracias y espero sigas motivandonos con tus conocimientos.
Besos
Me encanta el tema!!!! siempre tomo hierbas, pero no tenía idea de esto!!… Bienvenida!
Muy interesante, te felicito por tu post!
Excelente post!
Me encanta tomar agua de hierbas, asi que esta sección será buenísima!!
Besos!
Odio las pastillas y medicinas con olor a remedio, ja.
Pero hay poquisima informacion respecto a las agüitas, por suerte mi mamá y mi abuela tienen en sus casas y me recomiendan, y tomo… pero maravilloso poder aprender de esto
gracias gracias. espero los proximos
Hola Caro!! que buena onda que te hayas metido en esta onda!! es fascinante. En lo que te pueda ayudar aqui estamos!
🙂 super!
😉
gracias!!!
gracias Marisela !
Prooofee no pensé encontrarla aquí, que bueno que enseñe a.muchas bellas (como nosotras) las maravillas de las plantitas, igual como en el taller de huertos urbanos :), saludos :), espero que escriba más temas y los usos de.las plantitas para el estres, dolor de guatita y esas cosas q vimos en clase :). Saludos 🙂
Que buen tema Dani, me encantan las plantas maravillosas, bienvenida al blog y gracias por enseñarnos, besos
Genial!!! gracias
siii tocaremos esos temas!!!
gracias Chabe!! tambien soy fanática de la medicina china besossss
Dani! eres seca!!!!! te felicito realmente !! un abrazote y sigue así!!!
Hola, encontré muy acertado los puntos que has tratado! también podrías referirte ya sea en futuras notas, en talleres o cuando expongas acerca de plantas medicinales, sobre sus efectos adversos, dosis e interacciones con medicamentos (ya que generalmente personas de edad avanzada por sus enfermedades crónicas, podría verse afectada la farmacocinetica ).
La naturaleza es sabia y nos entrega muchos recursos, debemos aprovecharlos de la mejor manera, de ella se han sacado mucho de los principios activos de medicamentos que utilizamos frecuentemente en la actualidad.
Recordar, que no porque sea natural significa que no puede llegar a ser tóxico, todo depende de la dosis y para ello debemos educar a la población para el adecuado uso.
Saludos!
Muy buena tu información, Dani te felicito, las aguitas de hierbas son fantásticas.